,

5 acciones de comunicación innovadoras que marcan la diferencia

acciones de comunicación innovadoras

Las acciones de comunicación y difusión de proyectos y resultados de investigación están siendo cada vez más innovadoras. Europa se está esforzando mucho por hacer acciones disruptivas y que marquen la diferencia con respecto a las ya habituales: página web, redes sociales, folleto publicitario o jornada de presentación.

La comunicación y la difusión de proyectos y resultados de investigación han dado un giro de 180º en este sentido, y son mayores los esfuerzos realizados tanto por parte de las instituciones como parte de los propios técnicos de proyectos o investigadores a la hora de atreverse a innovar.

Una de las razones del cambio son las exigencias de las entidades financieras (la Comisión Europea, por ejemplo, exige mayor impacto en los proyectos que ellos apoyan). Otra de las razones, la profesionalización en esta materia con la incorporación de expertos en comunicación que ofrecen su experiencia y conocimiento para mejorar los resultados obtenidos.

Sin duda alguna, ya se puede hablar de tendencias y de ejemplos exitosos en este campo. Ya no existe la comunicación como obligación, desvinculada de la investigación,  sino como vía de alcanzar objetivos o como meta para lograr beneficios.

A continuación, os ofrezco 5 ejemplos de acciones de comunicación innovadoras que muestran la creatividad y la originalidad desarrollada actualmente en Europa.

1- Acción de comunicación innovadora: CONTAR UN PROYECTO A TRAVÉS DEL CÓMIC

El proyecto ERC COMICS promociona iniciativas financiadas por la Comisión Europea a través del programa ERC -European Research Council-. Gracias a las tiras cómicas se narran las historias de investigadores e investigaciones que están siendo financiados por esa convocatoria.

comic comunicación innovadora

2.- Acción de comunicación innovadora: PROMOCIONAR UN CAMPO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN A TRAVÉS DE UNA WEB 

El campo de las FET (tecnologías futuras y emergentes) es aún muy desconocido para la mayoría de la sociedad. La Comisión Europea consciente del desconocimiento financia un proyecto, la web es una de las acciones más relevantes en él, donde se cuentan historias sobre investigaciones e investigadores, y el impacto alcanzado en nuestras vidas gracias a sus trabajos.

fetfx.eu actividad de comunicacion

La web, que además ha obtenido el Web Awards Prize en 2018, es un canal donde se entrevistan, se ofrece información útil sobre esta área de investigación, todo de una manera muy visual y utilizando el storytelling, los vídeos y la infografía.

3.- Acción de comunicación innovadora: INFORMAR SOBRE UN PROYECTO DE UNA FORMA DIFERENTE

Hablar de folletos y cartelería no es innovador ni disruptivo. Pero, tal vez, si a una acción de comunicación le incorporas un componente diferenciador: el emplazamiento, puedes hacer que sea novedosa y sobre todo, impactante.

startdust communication

Este cartel, promocionando un proyecto europeo, estaba expuesto en el Aeropuerto de Bruselas. Tanto el mensaje como el lugar lo hacen diferente. ¿Quién dijo miedo a la hora de innovar en comunicación?

4.- Acción de comunicación innovadora: EL VÍDEO PARA MOSTRAR EL IMPACTO DE UN PROYECTO

El vídeo ha llegado para quedarse. Es una herramienta útil, versátil y con gran potencial.

En este ejemplo se explica un proyecto MSCA (Marie Skłodowska-Curie Actions) que promueve establecer una red internacional de excelencia en el campo de los radares costeros de alta frecuencia.

5.- Acción de comunicación innovadora: UNA COMPETICIÓN PARA IMPLICAR A LA CIUDADANÍA EN LA TOMA DE DECISIONES 

competición acción de comunicación

Implicar a los ciudadanos en la toma de decisiones es uno de los objetivos esenciales de Europa. Un ejemplo claro de esta preocupación es el desarrollo de la RRI  (Investigación e Innovación Responsables).

Por ello, muchos proyectos europeos buscan la interacción directa con el ciudadano y los hacen partícipes de la creación o desarrollo de planes o estrategias. Este el caso del proyecto GRECO que a través de una competición busca la colaboración directa y la generación de ideas en el ámbito de las energías renovables.

 

LA CLAVE DEL ÉXITO DE UNA ACCIÓN DE COMUNICACIÓN INNOVADORA

Pero, ¿cuál es la clave para diseñar una actividad de comunicación o difusión innovadora y que alcance los objetivos deseados? 

Esencialmente, la estrategia. Si se quiere tener éxito a la hora de realizar una actividad de comunicación o de difusión y conseguir el fin soñado: promocionar un proyecto, promover la participación, atraer clientes, transferir conocimiento, establecer contactos, generar actividad, etc., se necesita, para todo ello, un plan. Éste deberá responder a las siguientes preguntas: ¿qué quieres obtener?, ¿a qué audiencia quieres llegar?, ¿con qué presupuesto cuentas?, ¿qué mensaje clave quieres transmitir?, ¿qué canal o medio vas utilizar? y ¿cómo vas a evaluar el impacto alcanzado? Con estas cuestiones puedes empezar a diseñar una estrategia.

Hay que tener en cuenta además que cualquier acción de comunicación o difusión necesita de:

  • la coordinación y la organización,
  • la búsqueda de la colaboración de expertos,
  • el atrevimiento a la hora de innovar,
  • centrar los esfuerzos en los objetivos marcados,
  • saber sacar provecho a cualquier acción realizada.

TENDENCIAS 2019 EN ACCIONES DE COMUNICACIÓN INNOVADORAS

Las tendencias en este 2019 para acciones de comunicación y difusión de proyectos de investigación van muy en la línea de lo que se están haciendo en otros campos de la comunicación y el marketing: muy visual, storytelling, transmedia, experiencia de usuario, diseño, etc.

En este gráfico, os ofrezco algunas clave para entender qué se está haciendo y cómo se puede implementar estas tendencias en una acción de comunicación diferente e innovadora.

tendencias comunicación I+D 2019

 

¿Estos ejemplos te han ayudado a entender cómo se pueden diseñar acciones de comunicación innovadoras? No te preocupes si aún no es tu caso. Puedes contactar conmigo y podemos trabajar conjuntamente para hacerlo posible: info@silviasilvacomunicacion.com

,

¿Cómo hacer aparecer tu innovación en los medios de comunicación? 5 dudas resueltas y múltiples ejemplos

cómo hacer aparecer tu innovación en los medios de comunicación

Cuántas veces te has preguntado, inmerso en el trabajo diario dentro del proyecto y preocupado por quererlo dar a conocer públicamente, qué es necesario para que un periodista de un medio de comunicación le interese tu innovación, cómo aparecer en los medios o cómo captar la curiosidad de los profesionales de la información. 

A continuación, te ofrezco las respuestas a 5 posibles dudas que puedes tener en este sentido, y múltiples ejemplos de cómo lo han resuelto diferentes proyectos de innovación (pincha en los enlaces para saber más sobre ellos).

¿Qué puede interesarle a los medios de comunicación?

¿Cómo debes informar a los medios de comunicación?

Con transparencia. Ese debe ser el modus operandi cuando nos aproximemos a los periodistas. La transparencia genera en los medios de comunicación, confianza. Este valor es un intangible muy provechoso en el proyecto o en la entidad que hace innovación, y por supuesto, para la relación con los medios de comunicación. Un vínculo basado en la confianza puede suponer un incremento de la notoriedad y de la promoción, sin la necesidad de estar trabajando constantemente en la credibilidad del proyecto.

¿Qué debes ofrecerles a los medios de comunicación?

¿Quién debe ser el responsable de ponerse en contacto con los medios de comunicación?

Siempre debe haber un portavoz que se erija como responsable frente a los medios de comunicación y que sea la persona encargada de ofrecer la información del proyecto innovador. Será el representante de la entidad el que explique con detalle los avances realizados, la innovación desarrollada o el descubrimiento llevado a cabo.

¿Cómo pueden conocer los medios de comunicación tu innovación? 

Además de la consabida nota de prensa enviada por correo electrónico o de la llamada de teléfono al periodista del medio, la información actualizada del proyecto debe estar publicada en la web y en los diferentes canales que el proyecto o la entidad utilice (redes sociales, básicamente).  Es importante que los periodistas puedan acercarse a la innovación a través de cualquier canal y que pueda conocer las novedades de forma fácil y sencilla.